http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ejercito/envia/unidad/ayudar/tareas/evacuacion/Hierro/elpepusoc/20110927elpepusoc_11/Tes
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/09/27/espana/1317154341.html
http://www.laopinion.es/sociedad/2011/09/28/evacuan-53-personas-frontera-riesgo-desprendimientos/370931.html
Para empezar, unas de las principales similitudes de las tres noticias es que en las tres al comienzo de la investigación se creía que se iban a desalojar unas 300 personas cuando al final se desalojaron sólo 53 de ellas.
En cambio una de las diferencias que se establece entre los periodicos el mundo y el país son el número de vehículos utilizados, en el mundo dice que la UME desplazará a 31 militares, cuatro autobuses, y seis camiones, para una primera evacuación de habitantes Al mismo tiempo, en el equipo de la UME que viaja a la Isla figura un oficial con la misión de realizar un estudio para la instalación de un campamento de damnificados para 2.000 personas, y en el pais dice exactamente lo mismo pero utilizando doce vehículos en vez de cuatro.
En todos los periódicos dice que los vecinos desalojados proceden de los barrios de Las Puntas, El Lunchón, Los Corchos, Pie Risco y Guinea, por lo tanto es otra de las similitudes.
Otra de las diferencias que se puede encontrar entre dos de los periódicos es el numero de la escala en la que se mide la intensidad de los movimientos sísmicos, segun la escala de Ritcher, en una página son 3,3 grados mientras que en otra son 3,5.